ATENCIÓN!! PROMO DEL MES!! Para compras superiores a $130.000 abonando en efectivo/transferencia el envío a sucursal es GRATIS!
Es un territorio de la República de la India, y está formado por los archipiélagos de las islas Andamán y Nicobar. Está localizado en el océano Índico, en la parte sur del 10° N, estando las Andamán al norte y Nicobar al sur. La capital del territorio es Port Blair.
Escudo de Armas por encima de la fecha. Del otro lado, Mariposa cola de club de Andamán.
25 Paise 2011
Ø19mm - 2.86grs - X#1
Latón chapado en cobre
Estado: Sin Circular (Unc)
Acuñadas 10.000 unidades
CONTEXTO
El territorio está situado geográficamente a 150 km al norte de Aceh, en Indonesia, y separado de Tailandia y Birmania por el mar de Andamán. Comprende dos grupos de islas, las Andamán al norte y las Nicobar al sur. El mar de Andamán está al este y el golfo de Bengala al oeste.
Las islas Andamán y Nicobar están habitadas desde hace varios miles de años. Los distintos pueblos andamaneses mantuvieron su existencia separada durante la mayor parte de este tiempo, diversificándose en grupos lingüísticos, culturales y territoriales distintos.
La historia de la colonización europea organizada en las islas comenzó con la Compañía Danesa de las Indias Orientales en 1754-1756, cuando fueron administradas bajo el nombre de Frederiksøerne. La colonización danesa duró más de un siglo, hasta octubre de 1868, cuando los derechos daneses sobre las islas Nicobar se vendieron a Gran Bretaña, que las convirtió en parte de la India británica en 1869, cuando los británicos tomaron posesión. Los británicos siguieron ocupándolas hasta la invasión y ocupación japonesa de las islas Andamán durante la Segunda Guerra Mundial. Al final de la guerra, las islas fueron reocupadas por tropas británicas e indias en octubre de 1945, ante las que se rindió la guarnición japonesa que quedaba.
Con la independencia de India (1947) y Birmania (1948), los británicos anunciaron su intención de reasentar a todos los angloindios y anglobirmanos en las islas para formar su propia nación, aunque esto nunca llegó a materializarse.
Las islas de Andamán y Nicobar pasaron a formar parte de la unión india en 1956, y ese mismo año fueron declaradas territorio de la unión.
El 26 de diciembre de 2004, las costas de las islas Andamán y Nicobar fueron devastadas por un tsunami de 10 m de altura tras el terremoto del océano Índico de 2004. Se cree que más de 6.000 personas murieron en las islas Nicobar y Andaman durante la catástrofe. Las islas Nicobar más afectadas fueron Katchal e Indira Point, esta última el punto más meridional de India, que quedó sumergido por el océano.
Aunque los colonos más recientes de las islas sufrieron las mayores víctimas del tsunami, la mayoría de los aborígenes sobrevivieron gracias a las tradiciones orales transmitidas de generación en generación, que les advertían de la necesidad de evacuar ante las grandes olas que siguen a los grandes terremotos.
Las principales lenguas habladas en las Andamán son el bengalí, el hindi, el tamil y, en algunas zonas, el inglés. La mayoría de los andamaneses son hindúes, con importantes minorías musulmanas, cristianas y sijs.
$29.000,00
Es un territorio de la República de la India, y está formado por los archipiélagos de las islas Andamán y Nicobar. Está localizado en el océano Índico, en la parte sur del 10° N, estando las Andamán al norte y Nicobar al sur. La capital del territorio es Port Blair.
Escudo de Armas por encima de la fecha. Del otro lado, Mariposa cola de club de Andamán.
25 Paise 2011
Ø19mm - 2.86grs - X#1
Latón chapado en cobre
Estado: Sin Circular (Unc)
Acuñadas 10.000 unidades
CONTEXTO
El territorio está situado geográficamente a 150 km al norte de Aceh, en Indonesia, y separado de Tailandia y Birmania por el mar de Andamán. Comprende dos grupos de islas, las Andamán al norte y las Nicobar al sur. El mar de Andamán está al este y el golfo de Bengala al oeste.
Las islas Andamán y Nicobar están habitadas desde hace varios miles de años. Los distintos pueblos andamaneses mantuvieron su existencia separada durante la mayor parte de este tiempo, diversificándose en grupos lingüísticos, culturales y territoriales distintos.
La historia de la colonización europea organizada en las islas comenzó con la Compañía Danesa de las Indias Orientales en 1754-1756, cuando fueron administradas bajo el nombre de Frederiksøerne. La colonización danesa duró más de un siglo, hasta octubre de 1868, cuando los derechos daneses sobre las islas Nicobar se vendieron a Gran Bretaña, que las convirtió en parte de la India británica en 1869, cuando los británicos tomaron posesión. Los británicos siguieron ocupándolas hasta la invasión y ocupación japonesa de las islas Andamán durante la Segunda Guerra Mundial. Al final de la guerra, las islas fueron reocupadas por tropas británicas e indias en octubre de 1945, ante las que se rindió la guarnición japonesa que quedaba.
Con la independencia de India (1947) y Birmania (1948), los británicos anunciaron su intención de reasentar a todos los angloindios y anglobirmanos en las islas para formar su propia nación, aunque esto nunca llegó a materializarse.
Las islas de Andamán y Nicobar pasaron a formar parte de la unión india en 1956, y ese mismo año fueron declaradas territorio de la unión.
El 26 de diciembre de 2004, las costas de las islas Andamán y Nicobar fueron devastadas por un tsunami de 10 m de altura tras el terremoto del océano Índico de 2004. Se cree que más de 6.000 personas murieron en las islas Nicobar y Andaman durante la catástrofe. Las islas Nicobar más afectadas fueron Katchal e Indira Point, esta última el punto más meridional de India, que quedó sumergido por el océano.
Aunque los colonos más recientes de las islas sufrieron las mayores víctimas del tsunami, la mayoría de los aborígenes sobrevivieron gracias a las tradiciones orales transmitidas de generación en generación, que les advertían de la necesidad de evacuar ante las grandes olas que siguen a los grandes terremotos.
Las principales lenguas habladas en las Andamán son el bengalí, el hindi, el tamil y, en algunas zonas, el inglés. La mayoría de los andamaneses son hindúes, con importantes minorías musulmanas, cristianas y sijs.
Mi carrito